Título: Domine las aperturas del ajedrez
Autor: Adolivio Capece
Editorial: De Vecchi
Este es un libro perfecto para complementar la iniciación al ajedrez. Los aficionados, sean del nivel que sean, le sacarán mucho provecho ya que trata de aperturas. Está muy bien explicado y razona los defectos y ventajas de cada apertura. Dispone también de muchas partidas explicativas de cada apertura.
9/10
jueves, 26 de junio de 2008
miércoles, 25 de junio de 2008
Cría de pequeños animales
Título: Cría de pequeños animales
Autores: Jacques y Jeanne Dournaud
Editorial: Octaedro
Autores: Jacques y Jeanne Dournaud
Editorial: Octaedro
Llega el verano y mucha gente se va a veranear al campo. Para poder críar una especie como la mariquita este verano os recomiendo este libro que define detalladamente su cría como la de muchos otros animales: desde sapos, pasando por mariposas e insectos palo hasta peces, explica su conservación en un terrario, estanque... Para cualquier naturalista aficionado recomiendo este libro.
9,5/10
martes, 24 de junio de 2008
Langostas
lunes, 23 de junio de 2008
Pájaro
Volviendo de un paseo encontramos en la calle un pájaro gris que llevé a casa. Se estuvo un buen rato revoloteando por el pequeño jardín hasta que topó con la escalera y subió volando de escalón en escalón hasta la terraza. Allí se pasó un buen rato sobre una maceta. Después voló hasta otra casa del pueblo. Le cogí cariño a ese pájaro.
domingo, 22 de junio de 2008
¡22 larvas!
Este fin de semana he hecho el terrario para las larvas de cetonia. En el libro ponía que el sustrato debía ser mantillo de roble, yo he ido a una zona de encinas para elaborarlo. Primero he cogido hojarasca y una rama que, posteriormente, mi padre troceó con una hacha. Los trozos de madera, junto con las hojas troceadas, los puse en el terrario. Añadí una buena cantidad de tierra de la que uso para las cetonias (tierra para orquídeas). Después llega la parte más pesada del trabajo: revisar la tierra del terrario de los adultos para separar las larvas y ponerlas en el terrario preparado para ellas. Encontré 22 larvas. Ahora he separado a los dos sexos de cetonia para que no se apareen más.
jueves, 19 de junio de 2008
Transparencia
martes, 17 de junio de 2008
Larvas de cetonia
Me disponía a humedecer el terrario de las cetonias cuando descubrí una pequeña larva. Medía 3 o 4 mm. Era blanca, con la cabeza rojiza y el abdomen algo oscuro. Quería cogerla, pero se enterró rápidamente. Econtré otro ejemplar que puse en un bote, separado de los demás, para poder obsevar su desarrollo.
lunes, 16 de junio de 2008
Mantis y otros insectos
La temporada de las mantis ya ha empezado. Este fin de semana encontré dos ejemplares, los dos bien nutridos. Uno me lo he traído a Barcelona mientras que la otra la he dejado donde la encontré. Son pequeñas, blancas, una réplica a escala de los adultos (exceptuando las alas).
He encontrado un gran macho de oryctes nasicornis (escarabajo rinoceronte) , su característico cuerno mide más de 5 mm.
También he podido observar otros insectos como un escarabajo de rayas rojas y negras que se posaba en una flor, unos curiosos y abundantes escarabajos verde brillante i delgados que se alimentan de las flores, saltamontes de todos los tamaños, desde 3 o 4 mm. hasta 2 cm., unos curiosos chinches verdes (foto derecha)....
He encontrado un gran macho de oryctes nasicornis (escarabajo rinoceronte) , su característico cuerno mide más de 5 mm.
También he podido observar otros insectos como un escarabajo de rayas rojas y negras que se posaba en una flor, unos curiosos y abundantes escarabajos verde brillante i delgados que se alimentan de las flores, saltamontes de todos los tamaños, desde 3 o 4 mm. hasta 2 cm., unos curiosos chinches verdes (foto derecha)....
viernes, 13 de junio de 2008
La cetonia, más joven que nunca
¡¡La pachnoda marginata peregrina ya lleva conmigo unos 9 meses!! Ya duplica la edad que me dijeron que alcanzaría (4 meses). No se la ve cansada ni “envejecida”, sino más bien activa. Hace unas semanas me la encontré revoloteando por el terrario. Me gustaría tener un macho para que pudiera tener huevos. ¡¡La cetonia está muy rejuvenecida!!
lunes, 9 de junio de 2008
Predominan los insectos
Esta es la proporción de todas las especies descritas en la tierra:
Insectos: 56,3%
Arácnidos: 4,5%
Crustáceos: 2,4%
Otros artrópodos: 1,2%
Moluscos: 4,2%
Nemátodos: 0,9%
Otros invertebrados: 4,0%
Vertebrados: 2,7%
Plantas: 14,3%
Hongos: 4,2%
Algas: 2,4%
Bacterias y virus: 0,5%
En estos datos se aprecia que los insectos representan más de la mitad de los seres vivos. Tienen un número de individuos de 10.000.000.000.000.000.000.
¿Los insectos son los dueños del mundo?
Insectos: 56,3%
Arácnidos: 4,5%
Crustáceos: 2,4%
Otros artrópodos: 1,2%
Moluscos: 4,2%
Nemátodos: 0,9%
Otros invertebrados: 4,0%
Vertebrados: 2,7%
Plantas: 14,3%
Hongos: 4,2%
Algas: 2,4%
Bacterias y virus: 0,5%
En estos datos se aprecia que los insectos representan más de la mitad de los seres vivos. Tienen un número de individuos de 10.000.000.000.000.000.000.
¿Los insectos son los dueños del mundo?
sábado, 7 de junio de 2008
Huevos de colores

Ayer estuve cambiándole el substrato (un cartón, papel de cocina y una revista) al terrario de los phylliums. Me pasé, calculo yo, más de una hora encontrando los huevos, ya sea en la revista o en el papel de cocina. Me llama la atención que tienen diversas tonalidades de color. Pueden ser de un color marrón oscuro tirando a negro, de un marrón muy claro o rojizos. En la foto se ve un bote con huevos.
martes, 3 de junio de 2008
Una mancha
No sé si he contado ya que las hembras de phyllium tenían una mancha en el abdomen. Es de color granate oscuro (tirando a marrón). El caso es que a una de mis hembras le ha empezado a desaparecer esa mancha. No sé si eso es grave. Pero... ¿qué puede ser la mancha? Algo natural de la especie está claro, ya que la presentan todas las hembras. ¿Significará la fertilidad?
En la foto se aprecia una hembra con la mancha junto a la que empieza a carecer de ella.
En la foto se aprecia una hembra con la mancha junto a la que empieza a carecer de ella.

lunes, 2 de junio de 2008
Una cetonia con hongos
domingo, 1 de junio de 2008
Huevos húmedos
La sospecha que tenía sobre que unos huevos se pueden corresponder a una especie y otros a otra, creo yo, era falsa. Esa sospecha surgió cuando fui a mirar el bote donde guardo los huevos. Un grupo de huevos presentaba idénticas condiciones a las descritas unas entradas atrás. Con todos sus “ornamentos”. Estos huevos estaban húmedos. Hice un experimento: coloqué un huevo normal en un algodón húmedo. Al cabo de una hora ya le habían crecido los ornamentos. ¿De que se trata?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)